Erisa-Errores comunes en la construcción-Banner

Errores comunes en la construcción

Errores comunes en la construcción. La planificación y construcción de una casa son momentos de gran ansiedad, estrés, alegría y otras emociones encontradas. Justo cuando la situación requiere concentración y serenidad, se mezclan algunas preocupaciones y muchas ideas que a veces nos hacen tropezar y cometer esos errores que no deberían ocurrir o que al menos deberíamos intentar evitar.

 

Mala planificación

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Mala distribución del sitio o mala orientaciónUno de tus principales enemigos a la hora de construir es tener poca claridad sobre el proyecto. Muchas veces, si te dejas llevar por las prisas, puedes pasar por alto algunas cuestiones clave en tus planes, lo que provocará una gran cantidad de imprevistos y, por tanto, gastos superiores a los que tenías contemplado originalmente. Improvisar es caro.

 

Por eso es importante que establezcas un horario para tu trabajo y lo cumplas. Para lograrlo, puedes aplicar una estrategia, aprender y saber en qué consiste el trabajo, pero sobre todo, saber qué quieres y qué necesitas construir.

 

Es cierto que a veces, por mucho control que tengas, habrá situaciones imprevistas. Te recomendamos que en estas situaciones seas flexible y tengas varios planes alternativos en función de las circunstancias que se presenten. ¡A veces las soluciones más creativas surgen de los problemas! Pero si tienes dudas o inquietudes, contacta con especialistas.

 

No tener los permisos necesarios

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Defectos en los planesEmpezar a construir sin tener los permisos y todos tus papeles en regla puede ser un grave error.

 

Multas, cierres e irregularidades aparecerán en tu construcción y eso te quitará dinero, tiempo e incluso las ganas de seguir con tu proyecto.

 

Incluso el futuro de su casa estará en riesgo.

 

Lo mejor que puede hacer es asegurarse de tener todo para comenzar y que no se interpongan problemas legales en su camino.

 

Falta de presupuesto, Errores comunes en la construcción

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Falta de presupuestoEs probable que en el momento en que empieces a construir no sepas exactamente cuánto te vas a gastar o no tengas lo necesario para terminar la obra y necesites recurrir a un préstamo.

 

Para evitar esta situación, te recomendamos que desde un principio hagas cálculos del material que necesitarás, así como la mano de obra y el tiempo que llevará.

 

Es bueno tener un pequeño colchón de ahorro para pequeños imprevistos, pero no hay nada mejor que saber lo que vas a utilizar y ceñirte al plan.

 

No tener en cuenta factores externos

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-No tener en cuenta factores externosEmpezar a sentar las bases en la época de lluvias o en la época de sequía es muy diferente, y puede tener consecuencias para tu construcción como retrasos, daños o dificultades para continuar.

 

Y esto puede generar mayores costos y frustración.

 

Asegúrate de comenzar a construir con el clima adecuado y estar al tanto de los cambios climáticos para que puedas tomar las precauciones necesarias y evitar muchos problemas debido a factores que están fuera de tus manos.

 

 

Conseguir materiales baratos y de mala calidad

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Conseguir materiales baratos y de mala calidadUno de los errores más comunes: ahorrando hoy, terminas gastando mucho más mañana. Generalmente, los constructores o especialistas ofrecen la opción de elegir entre varios tipos de materiales. Los baratos son, casi siempre, los más tentadores, sin embargo, es necesario pensar y evaluar su durabilidad y resistencia. 

 

Lo mismo ocurre con las propuestas que a priori parecen más caras, y en realidad lo son, pero su rendimiento es mucho más eficiente en el futuro por lo que conviene elegirlas, por ejemplo, acristalamiento simple o doble para ventanas: estas últimas son más caro pero te harán ahorrar en calefacción.

 

Lo barato es caro y en ocasiones tratando de ahorrar un poco puedes terminar comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos. Con el paso del tiempo se irán estropeando y tendrás que repararlos o cambiarlos por completo, lo que supondrá mucho más gasto. Además, pueden poner en peligro la integridad de su edificio y la seguridad de su familia.

 

Invertir en buenos materiales y una estructura sólida le permitirá construir de manera más eficiente y ahorrar a largo plazo.

 

Defectos en los planes, Errores comunes en la construcción

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-No presentar los planos al municipioEs importante que antes de empezar a construir dispongas de los planos necesarios para llevar a cabo tu obra. Tener fallas en tus planos puede generar problemas como una mala orientación de tu casa en el suelo, o incluso la construcción de espacios más pequeños de lo que deberían ser.

 

Puede enfrentarse a paredes que oscurecen su construcción, pasillos mal diseñados, puertas y escaleras estrechas o en ángulos peligrosos. También puede tener problemas con la iluminación y ventilación de sus espacios o una mala elección de los materiales que necesita.

 

Se recomienda buscar ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados.

 

Espacios que no son necesarios

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Espacios que no son necesariosEs importante no dejarse llevar y empezar a construir más de lo necesario. Demasiado espacio que no usará significa más gastos, primero en construcción y luego en mantenimiento y limpieza.

 

Recuerde que si sus necesidades de vivienda cambian, con el tiempo usted también puede diseñar un nuevo plan para expandir y remodelar su hogar.

 

Estos son algunos de los errores más comunes a la hora de construir. Esperamos que nuestros consejos le ayuden a conocerlos y evitarlos. ¿Alguna vez te has encontrado con alguno de estos errores? Como los resolviste?

 

Falta de planificación, Errores comunes en la construcción

 

Erisa-Errores comunes en la construcción-Mala planificaciónMuchas veces, por falta de tiempo u otras cuestiones, nos dejamos llevar por la ansiedad y pasamos por alto algunos puntos clave en la planificación de una construcción.

 

Aunque seguro que hemos hecho números y tenemos el presupuesto de cada paso dispuesto, hay cosas que se salen de las manos o de la planificación inicial.

 

Esos imprevistos que, en ocasiones, nos hacen quedarnos sin dinero para terminar un detalle clave y tenemos que parar la obra por un tiempo que acaba siendo perjudicial.

 

No calcule el “punto de rocío”.

 

Erisa-Falta de planificaciónEl punto de rocío es la condensación que se genera en el interior de la casa.

 

No tenerlo en cuenta es otro error que viene de la mano de malos cálculos para obtener una buena circulación del aire y también en el aislamiento.

 

Este error hará que tus ventanas, y toda la casa, se llenen de esas gotitas de vapor y humedad que terminan arruinando su interior.

 

 

 

Erisa-No calcule el punto de rocíoNo presentar los planos al municipio, Errores comunes en la construcción

 

A veces, lo primero que tenemos que hacer es dejar lo último que hacemos hasta que lo olvidemos por completo.

 

Si bien es responsabilidad del arquitecto de la obra presentar todos los planos correspondientes, debemos ser conscientes de que fue presentado y aprobado en tiempo y forma, para no tener un problema futuro.

 

 

Erisa-No tener los permisos necesariosMala distribución del sitio o mala orientación

 

Es el ABC de la planificación y la construcción: optar por la mejor orientación y ubicación óptima en el terreno disponible.

 

Pero en ocasiones, por un capricho del propietario de conservar tal o cual vista, o tal o cual pendiente, no se elige la mejor orientación de la casa y esto hará que, por ejemplo, no sea térmicamente eficiente.

 

 

 

Erisa-Mala planificaciónNo hacer una buena capa de aislamiento en las paredes y el piso.

 

Otro error que muchas veces va de la mano con el ahorro de materiales:

 

No aislar adecuadamente (porque “no se ve”) ni paredes ni suelo con el resultado de una casa helada en invierno y super caluroso en verano.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *