Cómo preparar los cimientos para la construcción de viviendas.
Cómo preparar los cimientos para la construcción de viviendas. La construcción de viviendas requiere tiempo y mucha planificación para que ningún detalle se escape de tus manos. Para que su trabajo dé frutos, siempre debe contar con el asesoramiento de un arquitecto. También necesitas saber sobre los tipos de columnas que pueden llevar una construcción (te recomiendo leer nuestra publicación sobre tipos de columnas de construcción) y cómo preparar los cimientos. Y hoy mismo aprenderás sobre la preparación de cimentaciones.
Cimientos para la construcción de una casa.
Para que tengas una excelente cimentación es importante que tanto tú como el arquitecto que te está asesorando conozcan el tipo de suelo y el peso de la casa que quieres construir.
Por este motivo deberá realizar el correspondiente estudio de suelo. Este estudio también te proporcionará la información para determinar la profundidad y así realizar la cimentación correcta.
Una vez que sepa el tipo de suelo de su terreno, sabrá si los cimientos serán poco profundos o profundos.
Fundación superficial
Este tipo se utiliza cuando la construcción es liviana o porque el suelo tiene una alta capacidad de carga. Algunos tipos de cimentaciones son vigas centradas, medianas, combinadas, flotantes y losas continuas.
Cimientos profundos, Cómo preparar los cimientos para la construcción de viviendas
Deben ser profundos cuando se requiere un área grande para soportar la carga de una construcción grande. Algunos tipos son pilotes, hormigón colado in situ, elementos prefabricados, diafragma, pantallas mixtas, tablestacas de metal.
Pasos para preparar cimientos de hormigón para la construcción de viviendas
La construcción de viviendas requiere de una adecuada cimentación, que tiene como misión fundamental transmitir las cargas de los elementos apoyados en este suelo distribuyéndolos de tal forma que no superen su presión admisible.
Con todo esto ya estás listo para conocer los pasos para preparar la mejor base.
- Seleccione el tipo de cimentación según las características del suelo. Ya sea cimientos superficiales (que no midan más de 91,44 cm) o cimientos profundos (que midan más de 91,44 cm).
- Marque las zapatas. Recuerda que en este espacio realizarás el encofrado, dándote el lugar necesario para realizar las cimentaciones.
- Alinear las tablas. Planchas idealmente de 2 pulgadas de ancho y 10 pulgadas de largo para la construcción del encofrado.
- Nivel y marco. Esta etapa es muy importante, pues luego de verter el cemento no podrás hacer ningún tipo de ajuste, además debes asegurarte que el encofrado esté bien fijado.
- Prepara el hormigón.
- Construye la base. Ahora es el momento de verter el hormigón en el encofrado.
- Termina la base. Una vez que su piso de concreto se haya secado, retire el encofrado y mantenga el concreto húmedo para evitar que aparezcan grietas.
Antes de iniciar cualquier tipo de construcción, es fundamental que la base sobre la que se va a ubicar esta estructura esté bien constituida y sólidamente asentada, por tal motivo, te dejaremos esta guía básica ilustrada para que prepares el terreno donde comenzarás. tu construcción desde cero.
Si quieres empezar a construir tú mismo tu casa, debes tener en cuenta que lo más importante es el suelo, ya que este le dará todo el soporte a la casa, por eso hoy hablaremos de los tipos de materiales con los que te Puede hacer el suelo y el paso a paso para hacerlo firme.
Materiales para la construcción del piso.
Existen diferentes tipos de materiales para la construcción del suelo para la cimentación de la casa, estos son los siguientes:
Arena: Hay arena de grano grueso y arena de grano fino. La arena de grano grueso es extremadamente estable cuando se mezcla con grava, mientras que la arena de grano fino se vuelve inestable al aumentar la humedad. Por tanto, es recomendable adoptar cimentaciones profundas con compactación previa.
Grava: Es un suelo de piedras redondas o trozos compactos de rocas. Muy estable y apto para rellenar.
Arcilla: Este tipo de material nos proporciona un suelo de partículas muy pequeñas, lo que nos ayuda a formar masas o suelos duros. La ventaja de este material es que no necesitamos mezclarlo con otro material para endurecerlo.
Preparación de la tierra
Para empezar a construir debes limpiar el suelo de materia orgánica, raíces, malas hierbas, basura, piedras grandes, etc.
Una vez hecho esto, mueva la manguera llena de agua y cubierta por ambos extremos hasta las referencias y destape cuando nivele el piso.
Procedimiento para nivelar el suelo:
Para iniciar la nivelación debes llenar con agua una manguera transparente de ½ “y 10 metros de largo como mínimo.
Se recomienda que lo hagas con un balde para evitar que entren burbujas en la manguera, de ser así debes eliminarlas.
Coloque estacas de 1,50 m de altura en las esquinas y lados del suelo, con la ayuda de una estaca de 1 metro de altura desde el suelo sobre la estaca.
Luego extienda la manguera entre dos estacas que están cerca una de la otra, de modo que en un extremo el nivel de agua de la manguera sea igual al metro de la primera estaca. El otro extremo se coloca en la segunda estaca, donde se marca el nivel cuando el agua se ha estabilizado.
Mide la distancia entre el suelo y esta última marca. La diferencia de nivel se conoce por la diferencia con el medidor marcado en la estaca de referencia.
Cortar y rellenar paso a paso:
Para empezar hay que fijar los niveles de desagüe, accesos, pistas, acequias y otros, para que la casa quede muy por encima de estos niveles. Cuando ya haya determinado el nivel de la base o el nivel del suelo, puede elegir el nivel del piso de la casa para que el volumen a llenar se compense lo más posible con el volumen a cortar.
Con esto evitarás traer más material y reutilizarás el material existente para optimizar el trabajo. En cuanto al relleno, se debe compactar el suelo (con agua y un apisonador) formando capas de 10 cm aprox hasta alcanzar el nivel de suelo deseado.
Si el suelo no está bien compactado, corre el riesgo de socavar y agrietar las estructuras de la construcción. En caso de que el terreno tenga muchas pendientes, es mejor hacer varios niveles creando un subnivel para acomodar el terreno natural.
Paso a paso: Para trazar el terreno, necesitará estacas, cuerdas y tiza.
Primero debes determinar los ángulos rectos que forman los límites del terreno colocando estacas en sus esquinas. Para ello, con una cuerda, forma un triángulo rectángulo con una base de 3 m en uno de sus lados conocidos, 4 m de altura en el otro lado conocido, mientras que el tercer lado del triángulo se marca cuando mide 5 m.
Trazando el terreno, Cómo preparar los cimientos para la construcción de viviendas
Una vez verificados los ángulos, coloque balizas (2 estacas atravesadas por un travesaño) a ambos lados del terreno a trazar.
Midiendo desde un lado conocido, se extienden dos cordones paralelos que se amarran a las balizas y que permitirán la alineación de los ejes de muros y columnas.
Con una plomada baja la alineación de los cordones al suelo, marcándolos en dos o más puntos. Colocar el hilo, espolvoreado con tiza, uniendo los puntos marcados y atemperarlo. Por medio de un tiza (movimiento) se deja la línea trazada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!