¿Qué tipo de instalaciones eléctricas existen?
¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen? ¿Qué es una conexión eléctrica?
La conexión eléctrica o circuito eléctrico es la interconexión de elementos o más con un camino cerrado y el propósito principal de llevar energía eléctrica desde los elementos productores a los elementos consumidores. Existen diferentes tipos de conexiones eléctricas según la forma en que se conectan entre sí: circuitos en serie y circuitos en paralelo.
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea entre los extremos. Por ejemplo, el terminal de salida de un dispositivo está conectado al terminal de entrada del siguiente. Uno al lado del otro, y por lo tanto, la corriente pasa de resistencia en resistencia, solo en una dirección. Si falla un circuito, los demás se quedan sin energía eléctrica.
Los circuitos en paralelo, por otro lado, se caracterizan por tener los receptores alineados en paralelo entre sí. Estos circuitos tienen resistencia (cada uno tiene uno), que está conectado por puntos comunes. Es la conexión más utilizada porque es la más estable, ya que tiene el mismo voltaje y corriente en todos los puntos del camino.
Además, también existen circuitos mixtos, que, como su propio nombre indica, es una mezcla de circuitos en serie y en paralelo.
Instalaciones eléctricas
Las instalaciones eléctricas son un conjunto de circuitos eléctricos para un mejor funcionamiento de cualquier construcción, ya sea una casa, un edificio, una carretera o un lugar público. Además, se debe tener en cuenta que para construir una instalación eléctrica se deben tomar precauciones para evitar futuros accidentes causados por un cortocircuito.
La construcción de una instalación eléctrica es un trabajo complejo que requiere muchos materiales y dispositivos. Además, es muy importante contar con energía eléctrica porque nos permite tener electrodomésticos que son indispensables en los hogares.
¿Qué son las instalaciones eléctricas?
Las instalaciones eléctricas son el conjunto de circuitos eléctricos por los que circula la corriente, implantados en edificios, viviendas, oficinas, plantas industriales y en todos los edificios. Tienen la finalidad de distribuir la energía eléctrica de forma eficiente, equitativa y segura, tanto para las construcciones como para las personas.
Otra definición de instalaciones eléctricas es que se consideran un conjunto de sistemas energéticos que son capaces de producir, transmitir, distribuir y aceptar energía eléctrica para su posterior uso. Esto se consigue mediante los elementos de protección y transformación necesarios para asegurar su correcto funcionamiento.
Antes de realizar una instalación eléctrica, se recomienda elaborar un proyecto eléctrico para evitar posibles averías y accidentes. Además, es necesario considerar los tipos de instalaciones eléctricas existentes y seguir la normativa oficial vigente vigente en determinadas áreas.
Tipos de instalación eléctrica
La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos con la finalidad de conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (servicio eléctrico) hasta la última toma de corriente. Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según la tensión y según el uso.
Por voltaje
Instalación de alta y media tensión
Se trata de instalaciones de alta potencia con elevadas pérdidas de energía por calentamiento de los conductores (efecto Joule).
La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1Kv). Se utiliza principalmente para grandes consumidores industriales.
Instalaciones de baja tensión, ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?
Estas son las instalaciones eléctricas más habituales, de uso doméstico y comercial. La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 Kv), pero debe ser superior a 24 voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Estas instalaciones rara vez se utilizan debido a la máxima diferencia de potencial entre dos conductores, que debe ser inferior a 24 voltios. Con este tipo de instalación eléctrica, no es posible utilizar electrodomésticos de alta potencia porque el circuito se quemaría.
Por uso
Instalaciones de generación, ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?
Se trata de instalaciones eléctricas que generan fuerza electromotriz y, por tanto, energía eléctrica a partir de otras formas de energía. Las líneas de transmisión de alta y extra alta tensión se utilizan para transportar corriente alterna desde el punto de generación hasta los centros de consumo (ya sean plantas industriales o ciudades enteras).
Instalaciones de transmisión
Se trata de líneas eléctricas que conectan las distintas instalaciones. Las líneas eléctricas pueden ser subterráneas (conductores instalados en galerías o zanjas) o aéreas (conductores instalados en soportes).
Instalaciones de transformadores, ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?
Se trata de instalaciones que reciben energía eléctrica y modifican sus parámetros, es decir, transforman la tensión de la energía (la reducen o aumentan en función de si se va a utilizar o transportar).
Recepción de instalaciones
Son los que se pueden encontrar en la mayoría de industrias y hogares (instalación eléctrica más común).
Se caracterizan por la transformación de la energía eléctrica a otros tipos y por ser las instalaciones antagónicas a las generadoras.
Partes de una instalación eléctrica
El diseño de las instalaciones eléctricas depende del punto final de suministro. Por ejemplo, los diversos requisitos eléctricos: número de pisos, capacidad del edificio, posible equipo eléctrico instalado, cargas y más. Si bien el diseño estructural es variable, toda instalación eléctrica debe contener los siguientes elementos:
Suministro de red: parte de la instalación que conduce la energía desde la fuente de suministro (red pública) hasta el punto de suministro (edificio, comunidad y más). La conexión del servicio puede ser aérea o subterránea (normalmente es subterránea).
Equipo de medida: es propiedad de la empresa distribuidora. Se coloca en la conexión del servicio para cuantificar el consumo de energía eléctrica por parte del usuario. El medidor debe protegerse externamente y colocarse en un lugar accesible para su lectura y revisión.
Cuadro general y distribución de protección: ubicado en el interior de la vivienda, es el corazón de la instalación eléctrica. Contiene elementos de protección, distribución y control de la corriente eléctrica.
Interruptores: este dispositivo está diseñado para abrir y cerrar los circuitos o conexiones eléctricas por donde fluye la corriente. Los interruptores principales son, todos ellos colocados entre la conexión y el resto de la instalación:
- El interruptor principal: se utiliza como medio de desconexión y protección del sistema.
- El seccionador: sirve para proteger y desconectar los alimentadores de los circuitos que distribuyen la energía eléctrica entre las secciones.
- El disyuntor termomagnético: se utiliza para proteger y desconectar la alimentación en caso de sobrecarga o cortocircuito.
- El interruptor de control de energía: se utiliza para limitar el consumo de energía por parte del usuario. Protege el sistema de posibles sobrecargas.
Transformador: equipo eléctrico que se encarga de cambiar la tensión de alimentación a la tensión requerida por la instalación. Este elemento no es imprescindible ya que pueden existir instalaciones con la misma tensión que la tensión de alimentación. Por el contrario, puede haber instalaciones que necesiten más de un transformador (con un nivel de tensión alto).
Cuadro general: es un armario metálico compuesto por dispositivos de control. Se coloca inmediatamente después del transformador y contiene un disyuntor automático para desconectar el servicio si es necesario.
Salidas para iluminación y contacto: La unidad de iluminación se ubica al final de las instalaciones eléctricas. Esta unidad es un consumidor que transforma la energía eléctrica en energía luminosa o térmica.
Toma o enchufe: se encuentra en la pared y permite el paso de la corriente cuando el enchufe y la toma están conectados. Se debe instalar un máximo de ocho enchufes en cada circuito eléctrico.
Toma de tierra o neutro: se utiliza para evitar el paso de corriente al usuario debido a una falla de aislamiento entre los conductores activos. Tiene muy poca resistencia para favorecer la circulación de cualquier fuga de corriente. Es un elemento de seguridad de la instalación eléctrica.
Fallos más habituales en instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica tiene un mecanismo muy complejo y por razones de seguridad es muy sensible a posibles fugas y averías.
Los elementos de protección que lo conforman actuarán desactivando el suministro de energía.
En la mayoría de estos la desconexión se produce por prevención, aun así a continuación encontrará algunas de las averías más habituales.
Cortocircuito
Un cortocircuito es una de las fallas más comunes en la instalación de electricidad. Esta incidencia ocurre cuando hay una mala conexión entre dos conductores, una conexión entre dos conductores de diferente polaridad o cuando hay una falla en el aislamiento del cableado.
Sobrecarga
Cada uno de los circuitos de la instalación está diseñado para soportar una intensidad de corriente diferente, es decir, existe una corriente máxima definida por los interruptores que limita el flujo de corriente por cada circuito. Cuando esta corriente excede el límite, se produce una subida de tensión o una sobrecarga.
Pérdida de aislamiento, ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas existen?
Esta es una de las fallas más comunes, principalmente debido al envejecimiento de los cables por los que fluye la corriente eléctrica. Esta falla puede provocar el paso de corriente a los usuarios, produciendo una descarga eléctrica.
Fallo del disyuntor de corriente residual.
Protege a los usuarios de posibles descargas eléctricas por contacto (tanto directo como indirecto). El disyuntor diferencial desconectará automáticamente la alimentación de la vivienda si detecta alguna anomalía, defecto o desviación en la instalación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!